septiembre 23, 2023

Falsas ofertas de empleo, estafas comunes en LinkedIn

¡Comparte!

Estafadores también utilizan este canal para robar información sensible de los usuarios o incluso dinero

Santo Domingo, 25 de mayo de 2022. La em presa de detección proactiva de amenazas ESET, advierte que las falsas ofertas de empleo en Linkedln son estafas comunes. Explica que, al ser un proceso inmersivo, especialmente para los desempleados  y tener una percepción púbica de lugar seguro, muchas personas son víctimas de este tipo de engaños.

Si bien todas las plataformas de redes sociales pueden ser un vehículo para el fraude, una cosa que hace a LinkedIn algo especial es su percepción pública como un lugar seguro, un entorno profesional. En este sentido, los engaños en los que suplantan la identidad de LinkedIn continúan prosperando y, de hecho, se han disparado en los últimos meses”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las estafas más comunes en LinkedIn son la notificaciones falsas, es decir, correos con líneas atractivas en los asuntos, como “Apareciste en 3 búsquedas esta semana” y “Felicita a Juan por su nuevo trabajo”, para generar correos electrónicos de phishing diseñados para robar las credenciales de inicio de sesión de LinkedIn o descargar malware en los dispositivos. También supuestas “ofertas de trabajo” en las que a menudo solicitan información personal adicional en el primer contacto, como su nombre, edad, residencia y detalles de contacto.

“Ante estas situaciones recomendamos siempre confirmar que la empresa a la que se postula realmente existe y realizar una búsqueda rápida en Google para comprobarlo. Y al igual que ponemos mucho esfuerzo en elaborar y enviar un buen currículum, los empleadores tienden a prestar atención a la descripción de anuncios de trabajo que lanzan, así que, si se observan errores gramaticales o cualquier información contradictoria en las comunicaciones de estas ofertas, puede que se esté ante un engaño. Además, recuerda que ninguna empresa te va a ofrecer dinero ni te va a pedir tus datos bancarios en el primer contacto.”, agrega el especialista de ESET.

El alcance de una oferta de trabajo falsa puede ir más allá de robar dinero o credenciales de la víctima. Hay grupos de espionaje sofisticados que para comprometer a una organización utilizaron ofertas de trabajo falsas en LinkedIn, para engañar al personal interno, y finalmente convencerlos para que descarguen un archivo infectado con malware.

Las estafas piramidales también encontraron un lugar en LinkedIn y pueden manifestarse de diversas maneras. Por ejemplo, un caso conocido es el de un asesor financiero aparentemente bien educado y legítimo que se contacta vía mensaje directo ofreciendo un programa de inversión atractivo que promete dinero fácil, algo de interés para cualquier persona en apuros económicos o para aquellos que confían en que se harán ricos en el campo de las criptomonedas. Propuestas como estas suelen ser “demasiado buenas para ser verdad”, y generalmente el mensaje directo que se envía a través de LinkedIn viene acompañado con un enlace a una página bien elaborada que respalda la propuesta e incluye muchas reseñas de nuevos millonarios que cuentan su historia. Para unirse, solo se necesitan unos pocos clics y una inversión inicial, explican los estafadores. Y para que parezca seguro y confiable, todas las transacciones se realizan dentro del mismo sitio web. Pero una vez hecha la transferencia, el dinero se pierde.

“Cualquiera de nosotros puede ser víctima de una estafa, independientemente de la cantidad de información a la que tengamos acceso. Ser consciente de esto es, de hecho, el primer paso para mantenerse a salvo de los estafadores, ya sea en LinkedIn o en cualquier otro lugar.”, asegura Gutiérrez Amaya de ESET.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/05/17/estafas-comunes-linkedin/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Visítanos en:     @ESETLA     /company/eset-latinoamerica

About Author