Por Melvinson Almánzar
La llegada de Amazon Air Cargo marca el inicio de una operación que ratifica el futuro de la economía dominicana está en la logística, y ese futuro ya comenzó. Tal como ha expresado Eduardo Sanz Lovatón sobre la presencia de Amazon en RD, “esto una confirmación de que somos un centro logístico de calidad mundial”.
La República Dominicana sigue consolidándose como un Hub Logístico regional de clase mundial, y los hechos lo confirman. La reciente alianza de ALK Global Logistic y Amazon, que establece siete vuelos semanales directos entre Miami y Santo Domingo, es una muestra palpable de que el país avanza en la dirección correcta: más comercio, más inversión y más competitividad.
Esta operación representa 770 toneladas adicionales de capacidad aérea semanal para exportadores dominicanos, lo que abre un abanico de oportunidades en uno de los mercados más dinámicos del planeta: los Estados Unidos. Para los emprendedores y productores locales, se trata de una verdadera revolución, ya que hasta ahora los servicios de carga aérea estaban concentrados en pocas manos y eran poco accesibles. Hoy, con más competencia, se traduce en mejores precios y mayor accesibilidad.
Vivimos en la era de la inmediatez: los consumidores exigen rapidez y los mercados castigan la lentitud. República Dominicana, consciente de esta nueva realidad, no se ha quedado atrás. Y gran parte de ese avance tiene nombre y apellido: Yayo Sanz Lovatón, actual director de la Dirección General de Aduanas.
Desde su llegada, Yayo ha levantado la bandera de la facilitación comercial como eje estratégico del desarrollo nacional. Su liderazgo se refleja en logros concretos: la digitalización de procesos aduanales, la aprobación de la nueva Ley de Aduanas en 2022, su rol como Secretario General del Comité Nacional de Facilitación de Comercio y como Secretario del Gabinete Logístico, establecido por decreto presidencial en 2023.
Con una visión clara y pragmática, Yayo ha insistido en que “la logística es el petróleo de la República Dominicana”, un recurso inagotable que, bien gestionado, puede convertirse en la principal fuente de divisas del país y en un atractivo irresistible para la inversión extranjera.
La llegada de nuevas operaciones logísticas, como la de Amazon y ALK Global Logistic, no hacen más que confirmar que esa visión es real, alcanzable y ya está en marcha. Hoy, el país no solo es atractivo por sus playas y su clima, sino también por su estabilidad social, la seguridad jurídica y un clima de inversión favorable, pilares fundamentales para cualquier inversionista global.
Yayo Sanz Lovatón se ha convertido en un motivador de la inversión logística mundial, posicionando a la República Dominicana en la ruta de los grandes flujos comerciales, donde la rapidez, la competitividad y la eficiencia marcan la diferencia.
Más historias
Aguilera anuncia que Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales
Puntacana International School (PCIS) celebró 25 años siendo un motor de crecimiento y educación para la comunidad
Edeeste inicia proyecto de electrificación que impactará varios sectores de Miches