La bailarina y coreógrafa estadounidense Martha Graham sostenía que la danza es «el lenguaje oculto del alma», una frase que ha quedado para la posteridad al definir un complejo fenómeno artístico presente en todas las sociedades del mundo.
Este lenguaje es tan particular que no solo sirve como medio de expresión, sino que conecta a millones de personas a través de los años. Con el Día Internacional de la Danza próximo, nos preguntamos: ¿qué pasiones se mantienen a pesar de las barreras de la edad o qué tanto cambia el pensamiento de los bailarines a lo largo del tiempo? Para obtener respuestas, Diario Libre conversó con tres profesionales de la danza sobre sus experiencias.
En este diálogo participaron la maestra y coreógrafa de danza popular y folclórica, Josefina Miniño; la bailarina de ballet, Cora Collado; y el bailarín de hip hop, Robert Medal Soriano.
Francia Josefina Miniño de Molina, mejor conocida como Josefina Miniño, es un icono de la danza en República Dominicana por ser considerada una de las primeras bailarinas profesionales del país.
En su larga cartera de logros resalta su facultad como pionera en diferentes ramas de la puesta escénica. Fue la primera bailarina y directora de la Escuela de Danza Popular de La Voz Dominicana (primera empresa televisora del país), primera en presentar un espectáculo folclórico en el Madison Square Garden y primera en llevar el Ballet Folklórico Nacional a Japón.
Más historias
Montecci Bikes: Única Marca Dominicana en Velofollies 2025, la feria de bicicletas más grande y prestigiosa de Europa
Banreservas y Fundación Padre Rogelio entregan polideportivo a club de Villa Juana
Diputado Luis Báez afirma Wellington Arnaud ganaría convención PRM y posee mejor estructura